
Tipos de plásticos
1. Poliestireno (PS)
Es un polímero termoplástico, también conocido como cristal plástico o plástico vidrio. Se utiliza en alimentación, laboratorio, juguetería, embalajes y multitud de aplicaciones más.
.*PS Cristal: Es un polímero de estireno monómero derivado del petróleo, cristalino y de alto brillo.
*PS Alto Impacto: Es un polímero de estireno monómero con oclusiones de poli butadieno que le confiere alta resistencia al impacto.
Ventajas y Beneficios
• Brillo
• Ignífugo
• Liviano
• Irrompible
• Impermeable
• Inerte y no tóxico
• Transparente
• Fácil limpieza
2. Polietileno de Alta y Baja densidad
Es un termoplástico fabricado a partir del Etileno (elaborado a partir del etano, uno de los componentes del gas natural).
Ventajas y Beneficios
• Resistente a las bajas temperaturas
• Irrompible
• Liviano
• Impermeable
• Inerte (al contenido)
• No tóxico
3. Plietileno de todos los tipos PEBD y PEAD
Es un termoplástico que se obtiene por polimerización del propileno. Los copolímeros se forman agregando etileno durante el proceso. Es un plástico de elevada rigidez, alta cristalinidad, elevado punto de fusión y excelente resistencia química. Al adicionarle distintas cargas (talco, caucho, fibra de vidrio, etc.) se potencian sus propiedades hasta transformarlo en un polímero de ingeniería.
Ventajas y Beneficios:
• Inerte (al contenido)
• Resistente a la temperatura (hasta 135°)
• Barrera a los aromas
• Impermeable
• Irrompible
• Brillo
• Liviano
• Transparente en películas
• No tóxico
• Alta resistencia química
4. Polietileno Tereftalato (PET)
Es un tipo de plástico, también conocido como PET, comúnmente utilizado en envases y botellas de gaseosa, agua y aceite, entre otros. Además de ser 100% reciclable, sus aplicaciones varían desde la fabricación de más envases hasta la producción de abrigos de polar. El producto obtenido, PET reciclado o RPET, puede volver a utilizarse en envases de muchos tipos, si bien no en la industria alimentaria.
Para reciclar el tereftalato de polietileno o PET, primero se separa de otros materiales y se limpia. A continuación, se tritura y vuelve a lavarse. Por último, las escamas de plástico resultantes, ya limpias y secas, se someten a una extrusión con temperatura y presión para obtener un nuevo producto.
5. Policloruro de Vinilo (PVC)
Es uno de los plásticos más utilizados en todo el mundo. Es un polímero termoplástico que se produce mediante la polimerización del monómero de cloruro de vinilo. Este material se distingue por su durabilidad, resistencia y versatilidad. Es resistente al agua, a la mayoría de los productos químicos, al desarrollo microbiano y al fuego, lo que lo hace ideal para una variedad de aplicaciones en la construcción, la medicina, los automóviles, y más.
El PVC es un material muy económico y versátil que por sus características es utilizado en una gran variedad de aplicaciones: construcción y edificación, electrónica, en el cuidado de la salud, tuberías y revestimiento, aislamiento de cableado, etc.
6. Otros plásticos
En este rubro se incluyen una enorme variedad de plásticos tales como:
• Policarbonato (PC)
• Poliamida (PA)
• ABS
• SAN
• EVA
• Poliuretano (PU)
• Acrílico (PMMA), etc.
*Se puede desarrollar un tipo de plástico para cada aplicación específica*.
Los plásticos suelen ser muy versátiles y se los pueden transformar de diversas formas:
• Inyección • Soplado • Extrusión • Termoformado • Rotomoldeo